Sí, en principio tu empleado puede trabajar en otra empresa durante sus vacaciones,
siempre que cumpla con ciertas condiciones y no infrinja ninguna de las obligaciones
establecidas en su contrato de trabajo contigo.

Consideraciones Clave

1-No Competencia y Confidencialidad

– Cláusula de No Competencia: Si el contrato del empleado incluye una cláusula de no
competencia, el empleado no puede trabajar para una empresa que sea competencia
directa de la tuya durante el periodo de vigencia del contrato, incluidas las vacaciones. Si lo
hace, estaría incumpliendo el contrato y podrías tomar medidas disciplinarias.

– Confidencialidad: Independientemente de la competencia, el empleado debe respetar la
cláusula de confidencialidad de su contrato. No puede revelar información confidencial o
sensible de tu empresa a la nueva empresa para la que trabaje temporalmente.

2. Compatibilidad de Horario:

– Durante las vacaciones, el empleado tiene derecho a desconectar y descansar. Si el
nuevo trabajo compromete su capacidad para cumplir con sus obligaciones laborales al
regresar (por ejemplo, si llega agotado o sobrecargado), podría ser problemático. Sin
embargo, la legislación no prohíbe explícitamente trabajar durante las vacaciones.

3. Conflicto de Intereses:

– Es importante que no exista un conflicto de intereses entre ambos trabajos. Si la
actividad en la otra empresa afecta negativamente a su desempeño o a los intereses de tu
empresa, podría ser una situación delicada.

4. Seguridad Social y Fiscalidad:

– El empleado debe estar dado de alta y cotizar a la Seguridad Social en la otra empresa
durante el tiempo que trabaje allí, al igual que lo haría en cualquier otro momento. Además,
debe tener en cuenta las implicaciones fiscales de tener ingresos por dos trabajos
simultáneamente.

5. Normas Internas de la Empresa:

– Algunas empresas tienen políticas internas que regulan este tipo de situaciones. Es
posible que tu empresa tenga normas que limiten o regulen la posibilidad de trabajar en otra
empresa durante el periodo de vacaciones.

¿Qué Debes Hacer Como Empleador?

1. Revisar el Contrato de Trabajo: Verifica si existen cláusulas específicas sobre no
competencia o sobre la realización de actividades laborales durante el tiempo de descanso.

2. Comunicación con el Empleado: Si te enteras de que tu empleado planea trabajar
durante sus vacaciones, es una buena idea mantener una comunicación abierta para
asegurarte de que no haya conflictos de intereses y que todo se realice dentro del marco
legal.

3. Políticas Internas: Si aún no lo has hecho, considera establecer políticas claras respecto
a este tema para evitar malentendidos en el futuro.

En resumen, trabajar en otra empresa durante las vacaciones es legal en la mayoría de los
casos, pero es crucial que el empleado respete las condiciones de su contrato contigo, no
incurra en competencia desleal y cumpla con todas las obligaciones legales
correspondientes.

× ¿Cómo puedo ayudarte?